Años | Población |
1000 | 40000000 |
1050 | 44000000 |
1100 | 48000000 |
1150 | 52000000 |
1200 | 60000000 |
1250 | 70000000 |
1300 | 73000000 |
viernes, 20 de enero de 2012
LA POBLACIÓN EUROPEA ENTRE EL FINAL DEL S.XI Y XIII
SOPA DE LETRAS DE LA BAJA E.M.
En esta sopa de letras encontrarás 15 palabras relacionadas con la Baja Edad Media. Imprímela y cuando las encuentres, escríbelas al lado del recuadro.
miércoles, 18 de enero de 2012
LO QUE HAY QUE SABER
1.- Conocer los cambios económicos y políticos que ocurrieron en Europa a partir del siglo XIII.
2.- Describir las causas y las consecuencias de la expansión agraria.
3.- Analizar la importancia del comercio en la expansión económica.
4.- Describir las causas por las que renacieron las ciudades y explicar cómo vivían y trabajaban sus habitantes. Analizar el nacimiento de la burguesía urbana.
5.- Analizar el fortalecimiento de las instituciones monárquicas.
6.- Valorar la ciudad medieval como el origen de muchas de nuestras ciudades como base de algunas de sus principales características.
7.- Diferenciar entre el arte gótico y románico. Conocer algunas de sus características esenciales.
8.- Reconocer las catedrales como edificios góticos.
(Imprímelo y pégalo en tu cuaderno).
2.- Describir las causas y las consecuencias de la expansión agraria.
3.- Analizar la importancia del comercio en la expansión económica.
4.- Describir las causas por las que renacieron las ciudades y explicar cómo vivían y trabajaban sus habitantes. Analizar el nacimiento de la burguesía urbana.
5.- Analizar el fortalecimiento de las instituciones monárquicas.
6.- Valorar la ciudad medieval como el origen de muchas de nuestras ciudades como base de algunas de sus principales características.
7.- Diferenciar entre el arte gótico y románico. Conocer algunas de sus características esenciales.
8.- Reconocer las catedrales como edificios góticos.
(Imprímelo y pégalo en tu cuaderno).
PPT DE LA BAJA EDAD MEDIA EUROPEA
martes, 17 de enero de 2012
LA BAJA EDAD MEDIA
"La Baja Edad Media es el período final de la Edad Media.
Se caracteriza por los cambios políticos que se produjeron, sobre todo, en la importancia de los reyes frente a los nobles y en la aparición de los Parlamentos, Cortes o Dietas. En el terreno religioso se produce una expansión del cristianismo debido a las expediciones armadas a los Santos Lugares de oriente (Las Cruzadas) que tuvieron como consecuencia la creación de nuevos reinos, la aparición de las Órdenes militares-religiosas (templarios, hospitalarios, del Santo Sepulcro...) el aumento del comercio y el intercambio cultural. Las ciudades adquieren en esta fase una gran importancia y van a ser el motor económico de la sociedad, desarrollándose el comercio y la artesanía controlada por los gremios, el funcionamiento del dinero y la aparición de una nueva clase social: la burguesía mercantil, grupo que, a partir de ahora, controlará las riendas del poder debido a su participación económica en asuntos de la monarquía.
También serán el centro cultural y artístico debido a la aparición de las Universidades y a la construcción de las catedrales y otros edificios para el gobierno del burgo.
La Baja Edad Media tuvo dos fases bien diferenciadas: una de crecimiento a finales del S. XII y el S.XIII, debido a las innovaciones técnicas que se introdujeron en la agricultura (arado normando, uso del caballo, molino de viento, rotación trienal de los cultivos, empleo del estiércol, nuevas roturaciones..) y que tuvieron como consecuencia una producción muy abundante que originó excedentes que eran vendidos en los mercados o ferias. Estos productos ocasionaron una mejor alimentación y, por tanto, menos enfermedades y mortandad y crecimiento de la población.
La segunda fase se produjo a mitad del S. XIV. Fue un período de crisis, ya que varios factores negativos influyeron casi a la vez: malas cosechas, Peste Negra, revueltas en el campo y la ciudad, Guerra de los 100 años, guerras civiles... La población descendió notablemente y los trabajadores del campo cada vez eran menos, lo que mermó la producción. Los señores feudales cada vez exigían más a los campesinos y los burgueses, que se habían hecho con el control de las ciudades, subieron los impuestos con gran descontento de los ciudadanos -los gremios cada vez producían y vendían menos y llegaban menos productos agrícolas a los burgos- y la represión fue brutal. En esta época se desata un odio hacia los judíos fuera de lugar y se les hace originarios de todos los males. Aparecen, también, la nuevas órdenes religiosas: las mendicantes y otras dedicadas a la enseñanza (franciscanos y dominicos, respectivamente) que se alojaran en los conventos construidos en las ciudades para albergar a monjes y monjas".
ACTIVIDADES.-
1.- Si la Baja Edad Media es el período final de la Edad Media, ¿cómo se llamó al principio?
2.- Un grupo social pagó las consecuencias de la crisis, ¿cuál es ese grupo? ¿por qué era tan odiado?
3.- La epidemia reflejada causó la muerte al 33% de la población europea que era de 80 millones de personas. ¿Cuánta gente murió?
4.- En algunas ciudades españolas donde estaban asentados los gremios sus calles llevan el nombre de los que se dedicaban al mismo oficio. Haz una lista de oficios medievales urbanos.
5.- Para poder utilizar el caballo como animal de tiro tuvieron que inventarse 2 objetos para protegerlo. ¿Cuáles crees que fueron? ¿Para qué servían?
6.-Averigua de qué año a qué año se desarrolló la Guerra de los 100 años, los países que combatieron, algunos personajes célebres de la misma y el ganador.
jueves, 12 de enero de 2012
PRIMEROS REINOS CRISTIANOS
¿Qué reino se formó antes del de León?
Nombra tres reyes cristianos peninsulares de los siglos VIII y IX y di por qué destacaron.
¿Quién fue el unificador de Castilla?
¿Quién fue el monarca más importante de principios del S. XI? ¿De qué territorios era rey?
Averigua qué ocurrió en Roncesvalles y las consecuencias que tuvo.
¿Recuerdas qué era la Marca Hispánica? ¿Qué territorios comprendía?
miércoles, 11 de enero de 2012
EJERCICIO ESCRITO INDIVIDUAL
Os comunico que el próximo día 19 de enero, 2º B tendrá un examen del tema 9 y que el viernes, 20, lo hará 2º A.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)